A principios de marzo se celebró una nueva edición del Panda Raid: una carrera solidaria en la que la principal característica es la utilización de los modelos Panda (tanto Seat como Fiat) o Marbella por todos los participantes, y en los que cada equipo debe llevar al menos 20 kg de material escolar o deportivo para donar a escuelas del sur de Marruecos. El hecho de colaborar en el desarrollo escolar de las zonas por las que pasa la carrera es el objetivo principal del Panda Raid, ya que así se intenta ayudar a escolarizar al mayor número de niños posibles, y además de una manera totalmente transparente, ya que cada equipo participante es el encargado de conseguir el material, transportarlo hasta Marruecos y donarlo durante una de las primeras jornadas de la prueba.
![]() |
Recorrido |
![]() |
Perfil del recorrido |
En esta ocasión, entre los equipos participantes, y con el dorsal 25, nos encontrábamos nosotros: yo, de San Lorenzo de El Escorial y Beatriz Rincón Rincón, de Madrid.
PREPARACIÓN DEL COCHE
En nuestro caso, hemos preparado y esperado esta Edición 2013 desde hace 11 meses, cuando en enero de 2012 llegó a nosotros la existencia de esta aventura y nos pusimos manos a la obra para conseguir un vehículo (finalmente un Seat Marbella XL de 45 CV) y para preparar todo lo que implicaba este reto que nos habíamos propuesto. Así, finalmente, y tras casi 13 meses de dolores de cabeza, conseguimos presentarnos en la salida “oficiosa” desde la ciudad de Madrid el viernes 1 de marzo.
ETAPA 1 (Tánger - El Hajeb)
Desde Madrid salimos hacía Algeciras, para reunirnos al día siguiente con los equipos del sur de la Península y cruzar el Estrecho. Aquel día fue nuestra primera toma de contacto con las pistas de tierra en la región de El Hajeb, donde empezamos a practicar con la brújula y a aprender a sacar un coche atascado en la arena. Pero pese a esto, las verdaderas dificultades aparecerían a partir de los días siguientes.
VIDEO
ETAPA 2 (El Hajeb - Errachidia)
El domingo 3 de marzo comenzamos una etapa de más de 420 km , de los cuales unos 130 fueron por pistas de arena, tierra o incluso fuera pista siguiendo rumbos marcados en el libro de ruta. Y ahí, en los grandes espacios abiertos como el plateau de Rekkam, empezó la verdadera diversión, aunque también los problemas, como el que tuvimos al doblar el tubo de escape con una piedra al borde del camino, lo que hizo que notáramos aún más la poca potencia que tiene este modelo de coche. Empezábamos bien… aunque esa misma noche en el campamento en la región de Errachidia, se reparó casi del todo, por lo que no dio mayor problema el resto de los días.
VIDEO
ETAPA 3 (Errachidia - Merzouga)
El lunes 4 de marzo llegó el momento de entregar todo el material escolar y deportivo que transportábamos a
ETAPA 4 (Merzouga - Alnif)
El martes 5 de marzo recorrimos zonas de la seca hamada de Maharech en las que hacía 6 o 7 años que no llovía. Y justo ese día lo hizo torrencialmente. Resulto curioso que el libro de ruta nos marcara Oueds (cauces de ríos normalmente secos) que ya no existían. Fue un día muy entretenido, y ya antes de empezar, tuvimos que atravesar dos ríos que pasaban por encima del asfalto en la carretera de enlace. Ya en la especial, recorrimos unos 30 km en 5 o 6 horas debido a la dificultad del terreno embarrado e inundado, momento en el que nos reagruparon a todos para retomar nuestros pasos y dirigirnos por carretera hasta el campamento donde pasaríamos la noche. Nuestro coche: embarrado, por dentro y por fuera, pero sin mayores problemas.
VIDEO
ETAPA 5 (Alnif - Marrakech)
El miércoles 6 de marzo llegó la etapa maratón, de dos días de duración y casi 700 km entre Alnif y Marrakech. La primera parte de la etapa nos llevó hacía el sur a través de montañas y grandes espacios desérticos como la hamada de Oumjrane, para pasar por el plateau de Kem-Kem (a 20 km de Argelia) y dirigirnos (el jueves) tras una prueba de orientación cerca de Zagora hacía Marrakech atravesando el Atlas por el Col du Tichka, a 2290 m de altitud. Y el primer día de esta larga etapa es donde llegarían nuestros verdaderos problemas: primero con la necesaria sustitución en plena ruta de los dos amortiguadores delanteros, tras haber recorrido más de 70 km con ellos completamente rotos, Y posteriormente, tras sufrir la rotura del delco en mitad de la nada, recorrimos los últimos 10 o 15 km remolcados para llegar (casi 4 horas después de los primeros) hasta el improvisado campamento, donde varios compañeros de aventuras nos ayudaron a reparar nuestro coche.
VIDEO
ETAPA 6 (Marrakech - Essaouira)
El viernes 9 de marzo terminaba la prueba con una etapa sobre la playa de Essaouira, a orillas del Atlántico, por lo que nos dirigimos hacía allí desde Marrakech, donde habíamos pasado la noche anterior. Fue una etapa corta pero de las mejores, porque el hecho de conducir a lo largo de varios kms de playa se unió a la sensación de haber conseguido llegar hasta el final, y sin apenas problemas comparados con los que otros participantes tuvieron que hacer frente.
VIDEO
SE ACABÓ... (por ahora, claro...)
Y al final, con el puesto 23º en la General (de 92 participantes) y el 15º de la categoría 4x2, retomamos el camino de vuelta a Madrid a lo largo de dos días, esta vez ya sin escalas intermedias, para recorrer los casi 1500 km que aún nos quedaban para llegar a casa y poder decir que tanto nuestro coche como nosotros habíamos terminado esta gran aventura.
Clasificación General 4x2: AQUÍ
Artículo en coches4x4.net: AQUÍ
Artículo en Apuntes de la Sierra (páginas 13 a 15 del pdf): AQUÍ
Nuestro coche - Figura recortable: AQUÍ
Artículo en Apuntes de la Sierra (páginas 13 a 15 del pdf): AQUÍ
Nuestro coche - Figura recortable: AQUÍ
Hola Cesar:
ResponderEliminarExtraordinario resultado. Mi mas sincera enhorabuena por ese puesto 23º.
Curiosamente habeis empatado con Hans, el otro coche de los mios...
Espero poder hablar contigo pronto y ya me contaras.
De nuevo, enhorabuena y un abrazo a los dos.